viernes, 14 de junio de 2013

Lanzamiento de la Bomba Atomica

Bomba atomica hiroshina y nagasaki

El  6 de agosto de 1945 una  primera bomba atómica aniquila la ciudad de Hiroshima. A las 8:15, el bombardero B-29, “Enola Gay”, al mando del piloto Paul W. Tibblets, lanzó sobre Hiroshima a "Little boy," nombre en clave de la bomba de uranio. Un ruido ensordecedor marcó el instante de la explosión, seguido de un resplandor que iluminó el cielo.
El 9 de agosto, una segunda bomba se dejaba caer en suelos japoneses: esta vez era el turno de Nagasaki, localidad portuaria del sudoeste del país del sol naciente. Durante la mañana de ese día jueves, el Bock’s Car, un solitario bombardero B-29 de la fuerza aérea estadounidense, dejó caer sobre Nagasaki un proyectil atómico equivalente en potencia explosiva a 22 mil toneladas de dinamita. Pocos segundos después y a unos 500 metros antes de tocar suelo, la gran nube mortal del hongo atómico se dejó ver a cientos de kilómetros. Su terrible consecuencia fue que alrededor de 150.000 personas, de las 275.000 que habitaban la ciudad, murieron inmediatamente o quedaron gravemente lesionadas. Por su parte, la infraestructura de la ciudad de Nagasaki quedó con más del 40% en estado de destrucción, pues buena parte de sus construcciones no pudo resistir la presión que se generó bajo el manto radiactivo de la bomba.
Hiroshima y Nagasaki: ¿era necesario?
Breve artículo que te acercará a las causas que determinaron el bombardeo atómico a las dos ciudades japonesas y sus terribles consecuencias.
Las relaciones internacionales y la Segunda Guerra Mundial
Aquí encontrarás una presentación que resume esquemáticamente las relaciones internacionales durante el período de entreguerras, el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias demográficas, económicas y políticas de este conflicto bélico.
El Bombardeo a Hiroshima y Nagasaki
Actividad didáctica en base a un texto que permite profundizar en las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial a partir del episodio del bombardeo atómico a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.



Consecuencias

Planes para más ataques atómicos

Los Estados Unidos esperaban tener otra bomba atómica lista para ser utilizada durante la tercera semana de agosto, tres más en el mes de septiembre y otras tres para octubre.
El 10 de agosto el Mayor General Leslie Groves, director militar del Proyecto Manhattan, envió un memorándum al General del Ejército George Marshall en el que se leía: «la siguiente bomba... deberá de estar lista para entregarse al primer clima adecuado, después del 17 o 18 de agosto». Ese mismo día, Marshall endosó el documento con el comentario «No se soltará sobre Japón sin la orden expresa de la administración». En el Departamento de Guerra se llevaba además un debate sobre conservar la producción de las bombas atómicas hasta que se llevara a cabo la Operación Downfall, la invasión a Japón.

Rendición de Japón y subsecuente ocupación

El 9 de agosto el consejo de guerra aún insistía en defender sus cuatro condiciones para admitir la rendición del país. Ese día, el Emperador Hirohito ordenó a Koichi Kido controlar rápidamente la situación, que adquiría tintes trágicos tras la declaración de guerra de la Unión Soviética. El Emperador mantuvo una conferencia durante la cual autorizó al Ministro Shigenori Tōgō para notificar a los Aliados que Japón aceptaría los términos de la rendición con una sola condición: que no se comprometiera ni exigiera ningún detrimento a la prerrogativa de su majestad el Emperador como gobernante soberano.
El 12 de agosto el Emperador informó a la familia imperial su decisión de rendirse. Uno de sus sobrinos, el Príncipe Asaka preguntó si la guerra continuaría si la kokutai no se preservaba. Hirohito únicamente contestó.
 

Proyecto de Manhattan




Inicio del Proyecto de Manhattan



¿Quiénes dirigieron el proyecto?


El proyecto se inicia en 1938, debido al descubrimiento de la fisión nuclear por parte de Otto Hahn y la situación bélica es la que lleva a esa "carrera". Debemos recordar que el nacionalsocialismo había surgido con Hitler alrededor de 1933, como para fijar una fecha y los norteamericanos "se la veían venir". Éste descubrimiento llevó a otros países a abordar proyectos similares, los alemanes con su Proyecto Uranio y los rusos con el Proyecto Borodino


Desarrollo del proyecto :


Se desarrollo como un ambicioso proyecto con el fin de lograr crear un arma de destrucción masiva que permitiera a Estados Unidos ganar la segunda guerra mundial.
Sin embargo el primer país en concebir la idea de la bomba fue Alemania bajo el mando del Doctor Adolfo Hitler, y como presidente del programa de la bomba atómica NAZI el Científico Von Brown.




¿Problemas?


Las consecuencias, fueron las bombas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki, así como posteriormente su uso para fines pacíficos, tanto en la producción de energía y en medicina.

Ésto motivó que luego de Hiroshima y Nagasaki fuera acusado de belicista, cuando su verdadera intención fue que se la empleara para fines estrictamente pacíficos. También motivó que se quejara (no recuerdo la frase correcta) al estilo de que "más le hubiera valido haber muerto, que haber descubierto la famosa expresión "E=mc²" o algo similar.


¿Cuanto fue la inversión del proyecto?


El costó fue de 2 mil millones de dólares, lo que sería unos 22 mil millones en valores actuales y dió empleo a más de 130.000 personas.



viernes, 24 de mayo de 2013

                                                Avance Del Eje

Invasión de Polonia

La Invasión de Polonia en 1939 fue una acción militar de la Alemania Nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco. La invasión, conocida técnicamente como «Operación Fall Weiss», se inició el 1 de septiembre de 1939 y las últimas unidades del ejército polaco se rindieron el 6 de octubre de ese mismo año. Fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial en Europa y acabó con la II República Polaca.
La invasión de Polonia fue la primera de las agresiones bélicas que la Alemania de Hitler emprendería. El ejército polaco fue fácilmente derrotado, al no poder hacer frente a las superiores tropas germanas que estaban usando su famosa técnica llamada Blitzkrieg ('Guerra relámpago'), basada en el movimiento rápido de los blindados y la máxima potencia de fuego brutalmente aplicada. No obstante, la caída de Polonia sería acelerada por la posterior invasión por la Unión Soviética el 17 de septiembre y la ausencia de ayuda de sus aliados Reino Unido y Francia.

Invasión de Dinamarca

La Invasión de Dinamarca por Alemania fue parte de la Operación Weserübung ejecutada el 9 de abril de 1940, cuando los alemanes cruzaron la frontera danesa violando su neutralidad. Para evitar un inútil derramamiento de sangre, el gobierno danés se rindió casi inmediatamente, y como recompensa se les respetó su autonomía y se permitió el escape de la comunidad judía. La campaña alemana contra Dinamarca fue la más breve de la historia militar.
La ocupación alemana se volvió hostil cuando los daneses empezaron a ejecutar labores de sabotaje en el verano de 1942. Dicha ocupación finalizó el 5 de mayo de 1945, cuando Alemania se rindió a los Aliados.

Invasión de Noruega

Durante la Segunda Guerra Mundial, llevó a la primera confrontación directa entre las fuerzas militares de los Aliados (el Reino Unido, la Francia de la Tercera República) contra la Alemania nazi
La razón primaria de esta etapa del conflicto fue la ocupación alemana de Noruega, debida a la dependencia de Berlín del mineral de hierro sueco, proveniente del puerto noruego de Narvik, para sostener los esfuerzos de la guerra. Al mismo tiempo fue invadida Dinamarca, de esta forma se aseguraban las pistas de aterrizaje para la invasión de Noruega.
La batalla fue decisivamente ganada por Alemania, aunque le consumió recursos que, según algunos especialistas, podrían haber sido mejor usados en el frente oriental.

Invasión de Holanda

Holanda formó parte de las batallas libradas durante la Batalla de Francia durante los inicios de la Segunda Guerra Mundial. La batalla empezó el 10 de mayo de 1940 y terminó una semana después, con la rendición del gobierno holandés ante la Alemania Nazi. Si bien gran parte del ejército holandés estaba intacto para el momento de la rendición, la destrucción de Rotterdam por bombarderos alemanes forzó la prematura capitulación, con la condición de evitar que otras ciudades holandesas sufrieran el mismo destino que Rotterdam.

Invasión de Belga

En mayo de 1940 Bélgica movilizo un ejercito de 600.000 hombres; lo cual si se tiene en cuenta de que se trataba de un país pequeño, demuestra lo aguda que era la conciencia del peligro. Ya en 1936 el tiempo de servicio militar obligatorio había sido aumentado a 12 meses en contra de los 8 meses obligatorios hasta esa fecha. Los gastos de defensa ascendieron al 15% del presupuesto total del país.
En 1939 al declararse la movilización, se pasó de las 8 divisiones que consistía la fuerza del ejército en tiempo de paz a 22 grandes unidades, entre ellas dos divisiones de cazadores de las Ardenas y 2 divisiones de caballería. Pero este rápido y fragmentario reforzamiento fue, en gran parte, la causa de la debilidad del ejército belga. Las unidades en reserva no estaban convenientemente encuadradas por oficiales y, muchas veces, la acción de mando, era insuficiente; el equipo era mediocre y la infantería con sus grandes efectivos maniobraba con dificultad y totalmente sobrecargada de personal.

Invasión de Francia

La Batalla de Francia en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) sobre el territorio de Francia y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.Después de la invasión de Polonia en septiembre de 1939, Francia y Reino Unido declararon la guerra al país invasor. El Frente Occidental se mantuvo inactivo por más de 7 meses, un período que se bautizó como la Guerra en broma, Drôle de guerre o Guerra Ficticia. Durante ese tiempo, en previsión a un bloqueo de su suministro de hierro sueco por parte de los británicos (como ya se había visto con los buques de la Royal Navy en la guerra de 1914-1918) Hitler invadió las neutrales Noruega y Dinamarca, preparando el camino para su ofensiva en el oeste. Inglaterra respondió lanzando la Campaña de Noruega, que fracasó.Durante este tiempo de relativa paz, los franceses se replegaron detrás de la Línea Maginot y junto con los ingleses prepararon una línea defensiva entre la frontera de Francia y Bélgica, que se había declarado neutral, comprometiendo la efectividad de la defensa aliada. La situación en Londres y París era de confianza en la derrota alemana, si bien las rápidas victorias del Eje en Polonia y Noruega, empezaron a poner nerviosos a los aliados.

 

Batalla de Inglaterra

La Batalla de Inglaterra se produjo en el año 1940.
El plan de ataque alemán a Gran Bretaña preveía atacar la aviación inglesa para después poder atacar los puertos y el sistema de comunicaciones durante dos semanas, al cabo de las cuales se evaluarían los daños para decidir el futuro de León Marino.
La batalla aérea comenzó el 28 de mayo.Los aviones británicos eran más lentos pero más ágiles, mientras que los cazas alemanes no tenían radios potentes, por lo que se vieron obligados a combatir aislados de sus servicios en tierra, ya que no pudieron informarles ni dirigirles.
El hecho que marcó el desenlace de esta batalla fue que el 24 de agosto Berlín fue bombardeado por primera vez, lo que enfureció tanto a Hitler que ordenó la retirada de los ataques a los cazas ingleses para centrarse únicamente en la destrucción de Londres.
Este hecho supuso destrozos importantes en la capital británica, pero dio un respiro a los cazas ingleses que pudieron rearmarse y contraatacar de nuevo con más fuerza.
Así, se concentraron en atacar los bombarderos y cazas alemanes con éxito.
Los ingleses perdieron más de novecientos aviones, pero los alemanes superaron los mil setecientos. Las pérdidas humanas también fueron mayores, principalmente porque la mayoría de sus aviones eran bimotores con varios tripulantes.
Al terminar, Gran Bretaña había ganado la primera batalla aérea estratégica de la historia, además de acabar con la amenaza de la invasión alemana sobre sus territorios.

Invasión de la Unión Soviética

La destrucción de la Unión Soviética mediante el uso de la fuerza militar, la eliminación permanente de lo que se percibía como amenaza comunista hacia Alemania, y la confiscación de importantes tierras dentro de las fronteras soviéticas para establecer asentamientos alemanes a largo plazo habían sido una política central del movimiento nazi desde la década de 1920. Adolf Hitler siempre había considerado el pacto alemán soviético de no agresión, firmado el 23 de agosto de 1939, como una maniobra táctica y temporal.